Sobre los reyes visigodos, sólo se tienen sospechas de que alguno de
ellos pudo ser enterrado en la Iglesia dedicada a Santa Leocadia de
Toledo. De las 'rawdas' o cementerios reales de los diferentes reinos
musulmanes tampoco se sabe mucho. El de Córdoba podría estar bajo el
actual Palacio Arzobispal o en algún lugar cercano al Alcázar, aunque no
se sabe a ciencia cierta. Se tiene la casi certeza, en cambio, del
traslado de los restos de los monarcas nazaríes por Boabdil al Castillo
de Mondújar a la caída de Granada, aunque perdiéndose su rastro desde
entonces. Sobre la sepultura de los Reyes de los diferentes reinos cristianos,
desde Pelayo, se sabe prácticamente todo. Sus tumbas están repartidas
por todo nuestro territorio, algunas en lugares realmente
espectaculares, tanto por su emplazamiento como por la arquitectura que
los cobija. Estos son a nuestro parecer los panteones reales más
significativos (Nota: Todos están abiertos al público, en su mayoría
bajo el pago de una entrada).
1. Panteón Real de la Catedral de OviedoAunque
durante siglos los restos de los miembros de la realeza astur-leonesa
estuvieron dispersos por distintos monasterios, la mayoría (8 reyes y
sus familias) terminan en seis nichos barrocos de la nueva capilla de Nuestra Señora del Rey Casto que se construye a principios del siglo XVIII. La gran excepción es Pelayo que permanece en la Santa Cueva de Covadonga. | Más información aquí
2. Panteón Real de San Juan de la PeñaEn
la antigua sacristía de la Iglesia Alta del antiguo monasterio están
enterrados en un panteón reformado por Carlos III en 1770 los restos de
algunos monarcas navarros que reinaron en Aragón, de los primeros condes
aragoneses y de los tres reyes iniciales de la dinastía ramirense, Ramiro I, Sancho Ramírez, Pedro I, junto con sus esposas. Por otro lado en San Pedro el Viejo de Huesca se encuentran sus sucesores Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monte (en un sarcófago romano del S.II). | Más información aquí
3. Panteón Real de Santa María Real de NájeraEn este monasterio riojano se conservan los sepulcros de los reyes del reino de Nájera-Pamplona,
precursor del reino de Navarra que se mantuvieron en el poder desde el
918 hasta 1135, llamando la atención la calidad de algunos de ellos en
estilo románico. | Más información aquí
4. Panteón Real de San Isidoro de LeónEsta joya del románico alberga desde el reinado de Fernando I en el S.XI los restos de los reyes de León
y sus familiares, desde Alfonso IV que reinó durante el S.X, hasta
García, rey de Galicia que murió en 1090. Muy cerca en la Catedral de
León se encuentra enterrado el rey Ordoño II que vivió hasta el 924. | Más información aquí
5. Catedral de ToledoEn este espléndido edificio están enterrados en magníficos sepulcros seis monarcas de Castilla.
Tres en la Capilla Vieja, incluido Alfonso VII El Emperador, y los tres
primeros Trastámara en la Capilla de los Reyes Nuevos: Enrique II, Juan
I y Enrique III. | Más información aquí
6. Catedral de SevillaLa Capilla Real alberga los sepulcros de tres de los reyes más carismáticos de nuestra historia: Fernando III El Santo, su hijo Alfonso X El Sabio y Pedro I El Cruel,
además del de sus consortes y algunos familiares. Por otra parte, en la
Iglesia de San Hipólito de Córdoba se guardan los restos de sus
sucesores, Fernando IV y Alfonso XI. | Más información aquí
7. Monasterio de PobletEste
preciosos edificio cisterciense en la provincia de Tarragona, declarado
Patrimonio de la Humanidad en 1991, Fue panteón real de la Corona de Aragón
hasta el S.XV. Están enterrados sus principales reyes. Sólo Pedro III y
Jaime II reposan en el cercano Monasterio de Santes Creus. | Más información aquí
8. Monasterio de las HuelgasEste carismático edificio mayormente gótico guarda en espléndidos sepulcros los restos de los reyes Enrique I y Alfonso VIII además de otros muchos miembros de la realeza castellana de los siglos XII, XIII y XIV. Muy cerca es visita imprescindible la Cartuja de Miraflores donde Isabel Católica mandó construir un espectacular sepulcro a sus padres y a su hermano Alfonso que realizó Gil de Siloé. | Más información aquí
9. Capilla Real de GranadaMandada
construir por los mismo Reyes Católicos, representa uno de los hitos
tanto de la arquitectura como la escultura funeraria. Sus sepulcros
fueron realizados por Domenico Fancelli, mientras el de su hija Juana
con Felipe El Hermoso es obra de Bartolomé Ordoñez. Están rodeados de
excepcionales obras de arte de su época. | Más información aquí
10. Cripta Real del Monasterio de El EscorialFue
diseñada por Juan Gómez de la Mora ya en el S.XVII, albergando todos
los reyes y muchos de sus familiares, desde Carlos I hasta Juan III que
no llegó a reinar. Las excepciones son Fernando VI y Barbara de Braganza
que se enterraron en el madrileño Convento de las Salesas Reales, José I
cuyos restos se encuentran en Les Invalides de París y Amadeo I que
está con su esposa en la Basílica de Superga de Turín. | Más información aquí