domingo, 28 de enero de 2018

HAZ UNA CRÍTICA AL VIDEO QUE HA HECHO LA GENERALITAT SOBRE JAIME I

¿Qué te parece la imagen que da la Generalitat sobre Jaime I? ¿Está tratada con rigor histórico? ¿La fomenta y cuida? ¿La desprestigia?

miércoles, 24 de enero de 2018

LAS CÁNTIGAS DE SANTA MARÍA DEL REY ALFONSO X

Las Cantigas de Santa María recogen varios milagros de la Virgen ocurridos en vida del propio Alfonso, a personas de su entorno inmediato o incluso a él mismo. La cantiga 142 ofrece un ejemplo de ello: en ella, un servidor del rey es rescatado de morir ahogado por intervención de la Virgen durante una jornada de caza. Te ofrecemos aquí desordenadas las miniaturas que ilustran el portento, procedentes del Códice rico de El Escorial (ms. T.I.1). Lee y escucha el texto de la cantiga, y ordena las viñetas conforme a la secuencia siguiente:

Santa María rescata a un siervo del rey de morir ahogado

1. El rey don Alfonso lanza un halcón a una garza;
2. El halcón hiere en un ala a la garza, que cae a un río;
3. El rey pide a voces que alguien entre a por la garza;
4. Un hombre entra a por la garza y está a punto de ahogarse;
5. Santa María hace salir al hombre del río con la garza en la mano;
6. El hombre entrega la garza al rey y todos alaban a la Virgen.

Clave: ten en cuenta que el artista, para conservar la armonía estética del conjunto, distribuyó en una misma columna las escenas de la orilla y en la otra las del río.

https://www.youtube.com/watch?v=D_L-9HzoNgM&feature=youtu.be



Cómo Santa María quiso proteger de la muerte a un hombre del rey que entrara por una garza en un río.

En gran dificultad siempre viene a socorrer
la Virgen a quien confía en su bondad.

Cómo, cierta vez, socorrió, ante el rey
don Alfonso, como ahora os diré,
a un hombre que hubiera muerto, bien lo sé,
si no hubiera sido por La que nos guarda.
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

Esto sucedió en el río que suelen
llamar Henares, adonde el rey había ido a cazar,
y resulta que un halcón suyo mató
a una garza confiando en su mucha superioridad.
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

Pues aunque la garza se remontó mucho,
aquel halcón la alcanzó presto
y, de un golpe, le quebró un ala,
y cayó al agua de tal manera
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

que los perros no podían alcanzarla,
porque el río corría poderosamente,
por lo que habrían de perderla.
Pero el rey dio voces: «¿Quién será, quién,
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

el que entre por la garza
y la consiga pronto y me la traiga aquí?»
Y uno de Guadalajara
dijo así: «Señor, yo la traeré a este lado
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

del río». Y luego en él se metió
con sus botas, que no se las quitó,
y se llegó hasta la garza y la cogió
por la cabeza, y quisiera
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

volver, porque tenía muchas ganas
de darle la garza al rey, su señor.
Pero el agua le rodeó,
de forma que le hizo perder el sentido.
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

Porque la fuerza del agua le tomó de tal modo
que le sumergió dos o tres veces,
pero él llamó, muy cortés, a la Virgen
que parió a Jesucristo en Belén.
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

Y todos, a su vez, se sumaron a ello;
pero el rey dijo: «No le pasará mal alguno,
porque no lo permitirá la Madre espiritual
que nos guarda y nos tiene en su poder».
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

Y, aunque todos decían: «Está muerto»,
el rey decía: «No lo está, a fe mía,
porque no lo permitirá Aquella que está
siempre con Dios y que no nos abandona».
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

Y así fue, porque de inmediato (de verdad lo digo),
lo hizo la Virgen salir del río,
sano y salvo, y venir hasta el rey,
con su garza, que trajo de tan dentro.
En gran dificultad siempre viene a socorrer...

Y fue a dársela, sin demora, al rey,
que bendijo mucho a La de buen talante,
por este milagro que hizo tan grande,
y todos respondieron al instante: «Amén».
En gran dificultad siempre viene a socorrer...


INVESTIGA SOBRE ESTA HISTORIA

En 1277, Alfonso tuvo que ajusticiar a su propio hermano don Fadrique, que amenazaba con traicionarlo. Por fin, en 1282, su propio hijo Sancho (el futuro Sancho IV el Bravo) se sublevó contra él, lo que abrió un periodo de guerra civil que solo terminó con la muerte del rey, en abril de 1284, y que mantuvo al viejo y enfermo monarca recluido en Sevilla y abandonado por casi toda su familia (incluida su esposa) y buena parte de las fuerzas políticas del reino. Por esta razón, Alfonso desheredó y maldijo a su hijo Sancho en su testamento, lo que no impidió que el infante se convirtiera en el rey de Castilla y León tras la muerte de su padre.  
http://sevilla.abc.es/sevilla/20130717/sevi-infante-fadrique-201307161349.html

Una historia de enamorados

El rey Fernando III de Castilla, que había enviudado con casi 50 años de edad de su primera esposa Beatriz de Suabia, contrajo nuevo matrimonio con Juana de Danmartín, para acercarse políticamente a Francia. La diferencia de edad entre el rey y su nueva esposa, era cercana a los 30 años, pues ella tenía 17.
Cuatro años después el falleció el rey, quedando la viuda en Sevilla. Un día visitó el Alcázar el infante Fadrique, hijastro de Juana aunque sus edades, eran de 27 y 25 años respectivamente. Don Fadrique que nunca había vivido en Sevilla, acudió a presentar sus respetos a doña Juana. Desde ese día, las salidas se hicieron cada vez más frecuentes, a pesar de las críticas.

La leyenda de la torre

Con la llegada del invierno, el infante mandó construir una torre para que la reina viuda pudiese cazar teniendo cerca un fuego aunque él argumentó que era para prácticas defensivas, aunque los entendidos no estaban de acuerdo con éste.
El rey Alfonso X ante los rumores de la corte decidió trasladarla a Toledo, pero la nobleza de Sevilla y el pueblo se unieron a una guerra contra los amantes, ya que una reina viuda no podía volverse a casar ni tener amores secretos.
La reina decidió volver a Francia y mientras surcaba el río camino al Atlántico, dirigió una última mirada con los ojos llenos de lágrimas a la torre, que durante tres años había sido su nido de amor. Con un pañuelo hizo una señal en dirección a la torre donde el infante le hacía una señal de adiós con la mano.
El rey Alfonso X de Castilla autorizó el proceso contra éste obligado por la nobleza y el clero. Don Fadrique fue sentenciado a muerte por haber ofendido el decoro real al tener relaciones ilícitas con la viuda del rey, tras lo cual, fue ejecutado en Burgos. Desde entonces la Torre de don Fadrique no volvió a ser utilizada.

Realidad histórica

La realidad, según la documentación de la época, es que el infante don Fadrique murió por orden del rey Alfonso X, acusado de intrigar contra el soberano: «el rey mandó afogar a don Fadrique», elahogamiento en agua, pena generalmente usada para actos de traición. La actitud del infante no fue nueva, traicionando a su hermano en varias ocasiones.

ACABA LA PARTIDA

Intenta acabar la partida con un compañero. Coloca las fichas en tu tablero tal cual aparecen en la imagen, y jugad a ver quién gana!!!!
El problema de Dilaram. Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial,

Alfonso X el Sabio, en los Libros de ajedrez, dados e tablas,  tiene una colección de juegos cuyo propósito queda claro en el prólogo: «Porque toda manera de alegría quiso Dios que oviessen los omnes en sí naturalmientre por que pudiessen sofrir las cueytas e los trabajos cuando les viniessen, por end los omnes buscaron muchas maneras por que esta alegría pudiessen aver complidamientre». El códice que nos la transmite contiene 150 espléndidas miniaturas que acompañan al texto. El Libro de ajedrez en particular reúne un total de 103 problemas ajedrecísticos, dos tercios de los cuales proceden de fuentes árabes y no hubieran sido conocidos en Occidente hasta el siglo XIX de no haber sido por la iniciativa alfonsí.

El más célebre de todos ellos se conoce como «el problema de la doncella». Cuenta la leyenda que la joven Dilaram (cuyo nombre significa ‘reposo del corazón’) era la favorita de un experto jugador de ajedrez, quien, en medio de una intensa partida, llegó a apostarse a su amada. La partida se puso muy difícil para el enamorado, hasta el punto de verse amenazado de mate en un solo movimiento. Cuando el joven amante estaba a punto de rendirse, Dilaram, que estaba presente en la partida, gritó a su amado: «¡Sacrifica tus dos torres, pero no me sacrifiques a mí!». El jugador interpretó correctamente la pista de la doncella y en cinco atrevidos movimientos (sendos jaques al rey) fue capaz de ganar la partida y conservar a su enamorada.

¿Cuáles son esos cinco movimientos ganadores?
Observa la posición de partida y elige la respuesta correcta en cada caso, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

a) Juegas con blancas y mueves primero.
b) En el ajedrez medieval, el alfil se desplazaba exactamente dos casillas y podía saltar por encima de otras piezas; la dama (que se llamaba alferza) solo podía mover una casilla en diagonal.

Comienza el juego. Primer movimiento.

HAZ TU PROPIO AJEDREZ

https://www.youtube.com/watch?v=WdQPkO9z9FA&feature=youtu.be

LEYENDAS DEL AJEDREZ

Las leyendas sobre el origen del ajedrez en India

Según cuentan la leyenda, el origen del ajedrez se remonta al siglo V cuando el rey hindú Ladava, tras perder a uno de sus hijos en una batalla, sucumbió a una profunda tristeza que le impedía realizar cualquier actividad. Muchos intentaban curar ese gran pesar pero nadie lo conseguía, hasta que un día un brahmán llamado Lahur Sissa le entregó un tablero cuadrado al rey, dividido en 64 casillas negras y blancas a partes iguales, sobre las que reposaban piezas de diferentes formas que se movían por el tablero de una manera determinada. A Ladava le pareció un juego muy entretenido y le fascinó las similitudes que sus piezas tenían con el rey y su pueblo, ya que las piezas más poderosas de toda partida no eran nada por sí mismas y su fuerza residía en el trabajo en equipo con sus súbditos.

Desde ese mismo instante, el ajedrez se convirtió en el pasatiempo preferido del rey, que pasaba horas y horas en cada partida hasta que, gracias a todas esas batallas sobre el tablero, pudo ir olvidando la dolorosa muerte de su hijo. Todo acabó un día en el que, en medio de una importante partida de ajedrez, el brahmán le hizo ver al rey que las piezas representaban de forma bastante fiel la batalla en la que su hijo fue asesinado. Así, apuntó que bajo esas circunstancias la victoria solo sería posible si una de las piezas era sacrificada, haciéndole ver al Rey que la muerte de su hijo fue imprescindible para que su pueblo lograra la victoria final.

martes, 23 de enero de 2018

EL ORIGEN DEL AJEDREZ MODERNO

Descripción de El origen valenciano del ajedrez moderno (entrevista a José A. Garzón y Agustí Mezquida) Programa de categoría y cátedra en "El Rincón del Ajedrez".


¿Sabían que el origen del ajedrez actual, el que fue llamado ajedrez de la dama (por la transcendencia y movilidad que adquirió esta pieza, desde ese momento, en el tablero) podemos situarlo en Valencia?

Roberto López y el maestro Azuaga tienen el honor de invitar al que quizás sea el mayor experto en ajedrez medieval que exista. Hablamos de José Antonio Garzón, periodista, escritor e investigador que, tras más de 15 años de estudios y dedicación, ha demostrado que el primer antecedente escrito, es decir, el primer tratado del ajedrez moderno fue obra del segorbino Francesc Vicent y se tituló Llibre dels jochs partits dels schacs en nombre de 100 (Libro de los juegos y partidas del ajedrez en número de 100). Esta obra fue impresa el 15 de mayo de 1495 en la imprenta de Lope de Roca y Pedro Trincher, por lo que se refuta otras versiones de la historia que hacían referencia a la obra de Lucena (1497) o a la de Damiano (1512) como primer punto de partida del ajedrez que hoy conocemos. La historia de este santo grial del ajedrez es tan extraordinaria que Agustí Mezquida (productor, guionista, realizador) tuvo la brillante idea de adaptar los estudios de Garzón y adaptar esta increíble epopeya a las pantallas. El fruto de esta noble trabajo es hoy la película-documental "La dama del ajedrez", ya estrenada en Barcelona y próximamente (a partir del 11 de febrero) en Madrid. En el film han participado historiadores ilustres, ajedrecistas y otras grandes figuras en el campo de la investigación y el noble juego. ¿Sabían, por ejemplo, que muy probablemente Damiano el portugués sea un pseudónimo del propio Francesc Vicent? ¿Por qué surgió en Valencia y no en otro lugar? ¿Qué sabemos hoy sobre este incunable? ¿Se ha perdido su pista para siempre? ¿Es cierto que el ajedrez, en el siglo XV se democratizó y llegó a todas las capas sociales a partir de los cambios introducidos? Francesc Vicent huyo de Valencia perseguido por la Inquisición (por su condición de judío) y se conoce que fue maestro de ajedrez de Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI. ¿Jugaban al ajedrez las mujeres en el siglo XV? A todas estas preguntas (y muchas más) dan respuesta nuestros dos expertos, José Antonio Garzón y Agustí Mezquida.

Y eso es lo que narra la página del Ayuntamiento de Valencia, porque resulta que en 1475, cuando Valencia alcanza su mayor esplendor cultural y económico, tres poetas valencianos llamados Francisco de Castellví, Bernat Fenollar y Narcís Vinyoles, compusieron un poema titulado “Scachs d’amor”, en el que se describe el nuevo movimiento de la reina, que la convierte en la pieza más importante del tablero, a la vez que se da un nuevo movimiento al actual al alfil, la captura del peón al paso y la obligación de anunciar el jaque.


En ese poema, bastante largo, por cierto, incluso reproducen los autores una partida con las nuevas reglas.
Dicen que sus autores se habían inspirado en la reina Isabel, para transferir al tablero toda la fuerza vital de la Reina Católica, cuyo esposo, el rey Fernando, era un ferviente aficionado y ella misma era conocedora del juego.
Unos años más tarde, en 1495, fue otro valenciano, Francesc Vicent, quien escribió el primer tratado moderno sobre el ajedrez y sus nuevas reglas, el “Libro de los juegos y partidas del ajedrez en número de 100”, el cual, beneficiándose de las ventajas que ya ofrecía la imprenta y de que en Valencia había una de las pocas imprentas de Europa, vio pronto la luz y se expandió con una velocidad admirable, haciendo llegar a muchos países la magia del juego que alcanzó pronto una tremenda popularidad.
El libro no se conserva, pero hay muchas referencias al mismo y algunas copias manuscritas de páginas o capítulos que, a manera de apuntes, algún jugador interesado sacara para tener más mano su contenido.
Quizás impulsado por sus reyes, Castilla y Aragón, con los Reyes Católicos, lanzaron el gusto por jugar al ajedrez a todo el mundo civilizado y desde Valencia, entonces integrante del reino de Aragón y a través de su imprenta, se popularizo el juego de reyes, como a veces se le ha llamado.
Aceptado ya que fue en España en donde se le dio a este juego el aspecto que tiene en la actualidad, también es curioso saber que el primer campeón del mundo de ajedrez fue español.
Se trataba de Ruy López de Segura, un clérigo y ajedrecista nacido en Zafra, Badajoz, el año 1540, que llegó a ser consejero y confesor del rey Felipe II.
En el año 1560 viajó a Roma para la coronación del Papa Pío IV y allí derrotó a los mejores ajedrecistas italianos, que eran tenidos como los mejores del mundo, lo que le valió la consideración oficiosa de ser el primer campeón de ajedrez del mundo.
También escribió un tratado al que se considera como el primer estudio científico del juego y que ha sido objeto de infinidad de análisis, todos coincidentes en la enorme valía de un estudio sobre normas, reglas y estrategias que aún están plenamente vigentes.

Azulejo en la fachada de la casa del clérigo

domingo, 7 de enero de 2018

GENEALOGÍA REAL

Amplia la imagen

martes, 2 de enero de 2018

Los reyes del mote

A Felipe III se le conocía como El Piadoso, porque rezaba nueve rosarios al día, uno por cada mes que Jesucristo pasó en el vientre de su madre. A Carlos II, se le llamó El Hechizado dada la cantidad de taras psíquicas y físicas que arrastraba. Carlos IV no tuvo ningún problema con su mote: El cazador, por sus innegables habilidades cinegéticas. Sólo en 1805 cazó 2.016 conejos, 16 jabalíes, 214 lobos, 3 gatos, 35 venados, 195 tórtolas y 206 palomas, entre otros centenares de animales.

Sancho III fue El Deseado; Alfonso XII, El Pacificador; Jaime II, El Justo... Apodar a los reyes según sus virtudes y también sus defectos fue costumbre hasta hace relativamente poco tiempo. Así, hay monarcas de quienes se resaltó su comedimiento, como Felipe II, El Prudente; la solidez y el acierto de su gobierno, Fernando I, El Grande; su belleza, Felipe I, El Hermoso; sus facultades musicales, Teobaldo I, El Trovador, o su afición a la bebida, José I, más conocido como Pepe Botella.

José María Solé cuenta en su libro Apodos de los reyes de España el motivo de muchos de estos motes, casi un centenar, y la historia de los mismos. Desde los laudatorios El Sabio, El Noble, El Benigno; hasta los que señalan actitudes censurables: El Intruso, El Temblón, El Fratricida; incluso determinadas características y defectos físicos: El Tuerto, El Jorobado, El Calvo, El Gordo. A Ramón Berenguer II se le llamó Cabeza de estopa, por el color rubio de sus cabellos, y a Enrique IV, El Impotente, algo que necesita una explicación, ya que para dar testimonio de que los matrimonios reales se consumaban, buena parte de la corte -nobles, validos, algún obispo, criadas, médicos, bufones de palacio- asistía al delicado momento de la concepción, con lo que no es raro que quien más quien menos se acabara arrugando.

Hay también monarcas que tuvieron más de un mote, a veces contradictorio. Así, a Felipe V se le conoció primero como El Animoso y después como El Melancólico. Igual que a Pedro I, a quien parte de sus súbditos llamaron El Cruel y otros El Justiciero. O Fernando VII, que fue El Deseado para unos y El Felón para otros, dado que su reinado fue de los más indeseado. Luego está el Conde García Fernández, todo un hombretón, batallador y vengativo a quien se conoció como El de las Blancas Manos, tan blancas que siempre las llevaba enguantadas.
https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/los-reyes-del-mote

¿DÓNDE ENTERRARÁN A JUAN CARLOS Y SOFÍA?

Desde Carlos V, están enterrados allí todos los soberanos de España a excepción de Felipe V y Fernando VI, cuyos cuerpos se encuentran en la Granja de San Ildefonso; y Amadeo I y José I Bonaparte, quienes están en la basílica de Superga (Italia). Asimismo, reposan en esta cripta los restos de las reinas que fueron madres de Reyes (excepto Isabel Farnesio, quien está en la Granja de San Ildefonso), así como el único rey consorte y padre de rey, Francisco de Asís, esposo de Isabel II.

En total, hay 26 sepulcros de mármol de los cuales 24 están ocupados. Los dos sitios restantes ya están reservados para Don Juan y María de las Mercedes, condes de Barcelona, cuyos restos todavía están en el pudridero de reyes. A pesar de que ellos no fueron soberanos, a su muerte Don Juan Carlos quiso darles honores de Reyes y en sus tumbas ya puede leerse "Ioannes III, comite Barcelona" y "María de Mercedibus, comitissa Barcelona", aunque todavía quedan unos años para que sus restos sean trasladados allí. Ocupados los 26 sepulcros, cuando Don Juan Carlos I y Doña Sofía fallezcan no tendrán sitio para que sus restos pueden descansar en esta cripta de El Escorial. Esta idea ya ha sido estudiada por los miembros de Patrimonio Nacional, quienes pensaron en hacer algún tipo de reforma en el panteón para crear nuevos espacios.

Sin embargo, y a pesar de haber ya planos sobre la obra que iba a realizarse, decidieron frenar este proyecto que consistía en ampliar el Panteón de Reyes construyendo una cripta de iguales características que colindase con la original. Por lo que, a día de hoy, no se conoce en qué lugar descansarán los restos de los Reyes eméritos. Una de las ideas que más se baraja y que muchos aseguran que proviene de Don Juan Carlos, es que sean enterrados en la Catedral de La Almudena de Madrid. Asimos, hay quienes consideran que lo mejor sería crear una nueva y amplia cripta en los jardines de Palacio Real para que puedan albergar los restos de los Reyes y Reinas de España en los siglos venideros.

ENTERRAMIENTOS DE LOS REYES ESPAÑOLES

¿Dónde están enterrados nuestros reyes?



Desde que Felipe II decidió centralizar las sepulturas de todos los monarcas en el Monasterio de El Escorial, casi todos sus descendientes han sido enterrados en su Cripta Real que, por cierto ya se ha llenado por completo, planteando el problema sobre donde se les dará sepultura a los Reyes de España a partir de ahora. ¿Pero dónde están enterrados sus antecesores?

Sobre los reyes visigodos, sólo se tienen sospechas de que alguno de ellos pudo ser enterrado en la Iglesia dedicada a Santa Leocadia de Toledo. De las 'rawdas' o cementerios reales de los diferentes reinos musulmanes tampoco se sabe mucho. El de Córdoba podría estar bajo el actual Palacio Arzobispal o en algún lugar cercano al Alcázar, aunque no se sabe a ciencia cierta. Se tiene la casi certeza, en cambio, del traslado de los restos de los monarcas nazaríes por Boabdil al Castillo de Mondújar a la caída de Granada, aunque perdiéndose su rastro desde entonces.
Sobre la sepultura de los Reyes de los diferentes reinos cristianos, desde Pelayo, se sabe prácticamente todo. Sus tumbas están repartidas por todo nuestro territorio, algunas en lugares realmente espectaculares, tanto por su emplazamiento como por la arquitectura que los cobija. Estos son a nuestro parecer los panteones reales más significativos (Nota: Todos están abiertos al público, en su mayoría bajo el pago de una entrada).
  1. 1. Panteón Real de la Catedral de Oviedo
    Aunque durante siglos los restos de los miembros de la realeza astur-leonesa estuvieron dispersos por distintos monasterios, la mayoría (8 reyes y sus familias) terminan en seis nichos barrocos de la nueva capilla de Nuestra Señora del Rey Casto que se construye a principios del siglo XVIII. La gran excepción es Pelayo que permanece en la Santa Cueva de Covadonga. | Más información aquí
  2. 2. Panteón Real de San Juan de la Peña
    En la antigua sacristía de la Iglesia Alta del antiguo monasterio están enterrados en un panteón reformado por Carlos III en 1770 los restos de algunos monarcas navarros que reinaron en Aragón, de los primeros condes aragoneses y de los tres reyes iniciales de la dinastía ramirense, Ramiro I, Sancho Ramírez, Pedro I, junto con sus esposas. Por otro lado en San Pedro el Viejo de Huesca se encuentran sus sucesores Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monte (en un sarcófago romano del S.II). | Más información aquí
  3. 3. Panteón Real de Santa María Real de Nájera
    En este monasterio riojano se conservan los sepulcros de los reyes del reino de Nájera-Pamplona, precursor del reino de Navarra que se mantuvieron en el poder desde el 918 hasta 1135, llamando la atención la calidad de algunos de ellos en estilo románico. | Más información aquí
  4. 4. Panteón Real de San Isidoro de León
    Esta joya del románico alberga desde el reinado de Fernando I en el S.XI los restos de los reyes de León y sus familiares, desde Alfonso IV que reinó durante el S.X, hasta García, rey de Galicia que murió en 1090. Muy cerca en la Catedral de León se encuentra enterrado el rey Ordoño II que vivió hasta el 924. | Más información aquí
  5. 5. Catedral de Toledo
    En este espléndido edificio están enterrados en magníficos sepulcros seis monarcas de Castilla. Tres en la Capilla Vieja, incluido Alfonso VII El Emperador, y los tres primeros Trastámara en la Capilla de los Reyes Nuevos: Enrique II, Juan I y Enrique III. | Más información aquí
  6. 6. Catedral de Sevilla
    La Capilla Real alberga los sepulcros de tres de los reyes más carismáticos de nuestra historia: Fernando III El Santo, su hijo Alfonso X El Sabio y Pedro I El Cruel, además del de sus consortes y algunos familiares. Por otra parte, en la Iglesia de San Hipólito de Córdoba se guardan los restos de sus sucesores, Fernando IV y Alfonso XI. | Más información aquí
  7. 7. Monasterio de Poblet
    Este preciosos edificio cisterciense en la provincia de Tarragona, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1991, Fue panteón real de la Corona de Aragón hasta el S.XV. Están enterrados sus principales reyes. Sólo Pedro III y Jaime II reposan en el cercano Monasterio de Santes Creus. | Más información aquí
  8. 8. Monasterio de las Huelgas
    Este carismático edificio mayormente gótico guarda en espléndidos sepulcros los restos de los reyes Enrique I y Alfonso VIII además de otros muchos miembros de la realeza castellana de los siglos XII, XIII y XIV. Muy cerca es visita imprescindible la Cartuja de Miraflores donde Isabel Católica mandó construir un espectacular sepulcro a sus padres y a su hermano Alfonso que realizó Gil de Siloé. | Más información aquí
  9. 9. Capilla Real de Granada
    Mandada construir por los mismo Reyes Católicos, representa uno de los hitos tanto de la arquitectura como la escultura funeraria. Sus sepulcros fueron realizados por Domenico Fancelli, mientras el de su hija Juana con Felipe El Hermoso es obra de Bartolomé Ordoñez. Están rodeados de excepcionales obras de arte de su época. | Más información aquí
  10. 10. Cripta Real del Monasterio de El Escorial
    Fue diseñada por Juan Gómez de la Mora ya en el S.XVII, albergando todos los reyes y muchos de sus familiares, desde Carlos I hasta Juan III que no llegó a reinar. Las excepciones son Fernando VI y Barbara de Braganza que se enterraron en el madrileño Convento de las Salesas Reales, José I cuyos restos se encuentran en Les Invalides de París y Amadeo I que está con su esposa en la Basílica de Superga de Turín. | Más información aquí